De enorme tamaño, con características arquitectónicas espectaculares, y repletas de más libros de los que alcanzamos a imaginar. Estas son algunas de las cualidades que se suelen asociar a esas bibliotecas fantásticas que encontramos muchas veces en el mundo de la ficción. Y para qué nos vamos a engañar: ¿qué amante de los libros no ha soñado alguna vez con poder visitar esos lugares mágicos? Además, por la parte que nos toca a los estudiantes de Información y Documentación, no podemos olvidarnos de los personajes trabajan en dichas bibliotecas. Para la entrada de esta semana he seleccionado cinco bibliotecas ficticias que me parecen especialmente interesantes.
La Biblioteca de Lucien (Sandman)
La Biblioteca de Lucien es sin duda bastante especial. Imaginada por el autor inglés Neil Gaiman para su serie de cómics
Sandman, en ella están los libros que cualquier persona ha soñado alguna vez con escribir, sin que haya llegado a hacerlo realmente. En esta biblioteca se puede leer absolutamente todo, incluso aquellos libros escritos en lenguas que normalmente no entenderíamos. Pero también hay que tener cuidado: si alguno de esos soñadores llega a escribir su libro en el mundo real, el libro equivalente en la Biblioteca de Lucien estallará en llamas. Como se puede deducir, Lucien es el bibliotecario en el mundo de Sueño, y el máximo responsable del mismo cuando Morfeo está ocupado. Él es el encargado de cuidar y organizar la biblioteca, y según él mismo afirma, recuerda del nombre de cada libro, su ubicación y su clasificación dentro de la misma.
 |
SANDMAN ©VERTICO COMICS |
La Biblioteca de Hogwarts (Harry Potter)
Vigilada por la muy estricta bibliotecaria Irma Pince, en ella se pueden encontrar toneladas de volúmenes dedicados a los más variados temas mágicos. Mientras no se haga demasiado ruido ni se entre en ella llevando comida, los libros de esta biblioteca se pueden examinar a placer. Teniendo siempre cuidado si se decide entrar en la Sección Prohibida, eso sí. Esta biblioteca aparece en la famosa saga creada por la escritora británica J.K. Rowling, al igual que en las versiones cinematográficas de sus libros.
 |
©WARNER BROS. ENTERTAIMENT INC. ©J.K. ROWLING |
El Cementerio de los Libros Olvidados (Cementerio de los Libros Olvidados)
Este lugar es central en las historias escritas por el autor español Carlos Ruiz Zafón (
La Sombra del Viento,
El Juego del Ángel,
El Prisionero del Cielo y próximamente
El Laberinto de los Espíritus). Se trata de una inmensa biblioteca repleta de libros que nadie recuerda. A los pocos afortunados a quienes se les revela su existencia se les encomienda una misión: elegir un único libro al cual deberán proteger el resto de su vida. Aunque por lo que parece, es más bien el libro el que elige a la persona. Isaac Monfort es el encargado de guardar y proteger El Cementerio de los Libros Olvidados.
 |
©CARLOS RUIZ ZAFÓN. EDITORIAL PLANETA |
La Biblioteca (Doctor Who)
En este caso hablamos de la serie británica
Doctor Who, uno de cuyos capítulos estuvo protagonizado por esta biblioteca. Probablemente esta es una de las bibliotecas ficticias más espectaculares, ya que la biblioteca es un planeta entero que contiene todos los libros que existen en el Universo. La creación de esta biblioteca es ordenada en el futuro por un hombre llamado Felman Lux para Charlotte, su hija enferma, que ama los libros por encima de todo. En el núcleo del planeta se encuentra el disco duro más potente jamás creado, que funciona como un ordenador masivo, y que almacena copias de seguridad de todos los libros. Finalmente se conectó la mente de la niña al disco duro del planeta, para que pudiera pasar la eternidad leyendo. Aquí es un poco complicado hablar de bibliotecarios, ya que en realidad Charlotte más que la bibliotecaria, es la propia biblioteca.
 |
COPYRIGHT © 2016 BBC |
La Biblioteca de la Abadía (El Nombre de la Rosa)
Y termino esta entrada del blog con la biblioteca que aparece en
El Nombre de la Rosa, la novela de Umberto Eco. Aunque situada en una abadía del siglo XIV, la biblioteca está inspirada en la del relato
La Biblioteca de Babel, de Jorge Luis Borges (al fin y al cabo, su bibliotecario se llama Jorge de Burgos). Se trata de un lugar laberíntico que oculta muchos secretos, y que tendrá una gran importancia en la resolución de la trama de esta historia.
 |
©NEUE CONSTANTIN FILM. CRISTALDIFILM. LES FILMS ARIANE. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario