viernes, 25 de noviembre de 2016

Hugo, El Documentalista

Hoy voy a hablaros del libro que estoy leyendo ahora mismo, ya que casualmente uno de sus personajes es documentalista. El libro se titula Proyecto XI, y es del autor español Francesc Blanco, que se refiere al personaje del que hablo como "Hugo, el documentalista".

Cubierta diseñada por Cover Kitchen

La novela me resultaba interesante de por sí debido a su premisa. Se trata de una novela de misterio que rinde homenaje a grandes obras de la literatura: La Historia Interminable, Todas las Almas, Alicia en el País de las Maravillas, Anna Karerina, 2666, Rojo y Negro, Cien Años de Soledad y un largo etcétera. Un periodista desaparecido, una editora encerrada en un edificio que no existe, un niño capaz de introducirse en el interior de los libros para predecir el futuro, un macabro asesinato y un misterioso suceso ocurrido en Finlandia hace mucho tiempo son algunos de los componentes del misterio que contiene esta obra.

Hugo es efectivamente documentalista, y forma parte del equipo de investigación de Víctor Crest, el cual se ve metido de lleno en la trama y tiene que colaborar con Anna Krauss, la editora, para resolverla. El personaje de Hugo no es de los que tienen mayor protagonismo, de hecho en los aproximadamente tres cuartos de libro que llevo leídos hasta ahora no se ha mencionado su apellido, si no me equivoco. Pero el autor retrata de manera fiel a la realidad lo que es un documentalista.

En la historia Hugo es el encargado de buscar por todos los medios la información necesaria para resolver los casos que se le presentan a su equipo, incluido el misterioso caso en el que se centra la novela. Sus compañeros destacan su eficacia, minuciosidad y atención al detalle, y podemos verle en acción en varios momentos de la novela. Como digo todavía no he terminado de leer el libro y por lo tanto aún no sé que le deparará su final al personaje, pero en general me está pareciendo una muy buena lectura con uno de los mejores retratos de documentalistas que he visto hasta ahora en la ficción.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Bibliotecarios Del Reino Animal

En esta entrada vamos a ver un par de casos curiosos de bibliotecarios de ficción, sobretodo porque son seres peludos y de cuatro patas. Echémosle todavía un poco más de imaginación al asunto con estos divertidos compañeros de profesión.


Horace Worblehat (Mundodisco)


Por maiarcita (Devian Art)

Horace es el bibliotecario de la Universidad Invisible en la saga del Mundodisco, de Terry Pratchett. Un accidente mágico le convirtió en orangután, y se dio cuenta de que le gustaba serlo, de manera que todos los intentos de los magos de la Universidad para devolverlo a su forma humana fueron inútiles. De hecho, muy pocas personas conocen el verdadero nombre de este personaje, ya que se encargó de destruir toda la documentación y las imágenes referidas a su antigua identidad: su nombre es una parte fundamental del hechizo para devolverlo a su forma humana. Y es que ser un orangután tiene sus ventajas, como la de tener cuatro patas para poder trepar hasta las estanterías más altas de la biblioteca, o la de poder rascarse en público. Los únicos sonidos que pronuncia son "ook" y "eek", pero su amigo Rincewind y los demás magos de la Universidad le entienden perfectamente.



El Gato Cheshire (Thursday Next)


Por Grafitart

Renombrado "Autoridad Unitaria de Gato Warrington" aunque normalmente conocido por su nombre original, es el bibliotecario encargado de custodiar la Gran Biblioteca, una biblioteca dentro del Mundo del Libro que contiene todos los libros que se han escrito. Además es también un oficial de JurisFicción de alto rango.

Thursday Next son una serie de novelas de fantasía cómica y misterio, del autor británico Jasper Fforde. Hasta el momento esta serie cuenta con siete títulos divididos en dos grupos: el primero formado por The Eye Affair, Lost in a Good Book, The Well of Lost Pilots y Something Rotten; y el segundo formado por First Among Sequels, One of Our Thursdays Is Missing y The Woman Who Died a Lot. A lo largo de estas obras el Gato Cheshire se ha probado bastante útil para su protagonista, Thursday.

viernes, 18 de noviembre de 2016

4 Inolvidables Libreros De Ficción

Una profesión que se menciona con poca frecuencia pero que también puede ser interesante para un estudiante de Información y Documentación es la de librero. Suele haber casos interesantes de libreros en la ficción, y he seleccionado cuatro de ellos para la entrada de esta semana. Son los que podéis ver a continuación.


Frank Doel (84, Charing Cross Road)


Personalmente conocí a este personaje gracias a la novela y a la película que comparten el mencionado título. Pero se trata de un caso especial, ya que está basado en una persona real. Tanto en la vida real como en la ficción, Frank Doel fue un librero anticuario que trabajó en Marks & Co, una tienda que se encontraba efectivamente en el número 84 de Charing Cross Road, en Londres. Se hizo famoso por la serie de cartas que intercambió con la escritora Helene Hanff, a partir de que está le escribiera preguntando por unos libros de segunda mano. En el cine fue interpretado por Anthony Hopkins.

BROOKSFILMS. COLUMBIA PICTURES.


















A.J. Fikry (Las Mil y Una Historias de A.J. Fikry)


A.J. Fikry es el protagonista de esta novela, escrita por la autora estadounidense Gabrielle Zevin. Se trata de un librero un tanto peculiar, además de huraño y solitario, sobretodo desde la muerte de su esposa. Su vida cambia cuando una mujer abandona a una niña en la puerta de su librería, junto a una nota de suicidio en la que afirma que quiere que su hija crezca rodeada de libros y que aprenda a amarlos. Fikry decide adoptarla, lo cual le hace empezar a ver la vida con una nueva luz.

SU BLACKWELL

















Monsieur Labisse (La Invención de Hugo Cabret)


Monsieur Labisse es el propietario de la librería en la estación de tren de Gare Montparnasse, en París, en el libro y la película titulados La Invención de Hugo Cabret. Los dos jóvenes protagonistas pasan mucho tiempo juntos en este lugar, y el librero actúa un poco como "ángel de la guardia" para ellos. Presta los libros y se los regala a los huérfanos, y siempre sabe el lugar exacto donde encontrar el libro perfecto. Fue interpretado por Christopher Lee en la película.

GK FILMS. INFINITUM NIHIL. PARAMOUNT PICTURES















Carl Coreander (La Historia Interminable)


Es el librero que aparece en la novela de Michael Ende. En su librería es donde Bastian encuentra el libro La Historia Interminable, tomándoselo prestado al Sr. Coreander cuando este se descuida al ir a atender una llamada telefónica, pese a la advertencia del librero del peligro que conlleva leer dicho libro. Él es una de las pocas personas que han estado en Fantasía y han regresado, y se entenderá mejor con Bastian al compartir los dos las historias de sus aventuras.

NEUE CONSTANTIN FILM. BAVARIA STUDIOS. WDR















viernes, 11 de noviembre de 2016

Bibliotecarios Salvando El Mundo: Segunda Parte

Vamos con una nueva entrada protagonizada por esos heroicos bibliotecarios de la ficción. Podéis encontrar la primera parte de esta publicación en el siguiente enlace: Bibliotecarios Salvando El Mundo: Primera Parte


Rex Libris (Rex Libris)


JAMES TURNER, ILUSTRADOR

Rex Libris es el protagonista la serie de comics de humor y ciencia ficción que lleva su nombre, publicada entre 2005 y 2008. Rex es el director de la Biblioteca Pública de Middleton. El terror de los usuarios recalcitrantes, y eso que ninguno de ellos sabe que en realidad Rex tiene más de 2000 años y que fue el bibliotecario original de la Biblioteca de Alejandría. Con la ayuda del dios Thot (que vive bajo la biblioteca) y sus cristales de teletransportación, viaja a los lugares más recónditos del Universo para combatir el mal. Representado principalmente por zombis holgazanes y señores de la guerra alienígenas que se niegan a hacerse cargo de sus pagos atrasados.
"Con los puños de acero y la mente tan aguda como una tachuela, Rex es un verdadero guardián del conocimiento, enemigo del necio, defensor del Sistema Decimal de Dewey, y la mejor esperanza para el futuro de la civilización ".


Rupert Giles (Buffy Cazavampiros)


WB/UPN/DARK HORSE

Rupert Giles es un personaje de la serie Buffy Cazavampiros, interpretado por el actor inglés Anthony Steward Head. Es el bibliotecario en el instituto de Sunnydale, pero también es un Vigilante, encargado de guiar a Buffy en su misión como cazadora. Aunque a veces es él mismo quien sale a salvar el mundo. Rupert tiene además algunos secretos sobre su pasado, como el hecho de que fue un Destripador, un personaje implacable y quizás algo psicópata metido en el mundo de la magia. Si las cosas se ponen feas, solo hay que buscar tras los estantes de la biblioteca del instituto al hombre capaz de lidiar con ello.


Zoe Heriot (Doctor Who)


COPYRIGHT © 2016 BBC

Este personaje aparece en la longeva serie británica Doctor Who. Interpretado por la actriz británica Wendy Padbury, acompañó al Segundo Doctor en sus viajes por el tiempo y el espacio en la temporada 1968/1969 de la serie, viviendo diversas peripecias y salvando todo tipo de situaciones. Antes de encontrarse con el Doctor, Zoe era una astrofísica que trabajaba como bibliotecaria en una estación espacial del siglo XXI. Además de un genio con memoria fotográfica, una increíble capacidad matemática, y un coeficiente intelectual tan elevado que es capaz de provocarle un colapso a un ordenador solo por hablar con él. Como podemos ver en este vídeo en versión original, con el que me voy despidiendo hasta la próxima publicación.





sábado, 5 de noviembre de 2016

Documentalista De Día, Superheroína De Noche

Para esta semana os traigo un personaje que a pesar de los cambios que ha ido experimentando a lo largo de su historia, siempre ha estado relacionado con el mundo de la información y la documentación. Se trata de Barbara Gordon, también conocida como Batgirl.


© DC COMICS & AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION

Batgirl es el nombre una superheroína que aparece en diversos cómics publicados por la editorial DC Comics, y en la que se piensa a menudo como la contrapartida del superhéroe Batman. Como decía al principio, este personaje ha experimentado diversos cambios desde que apareció por primera vez en 1967; pero de una manera u otra siempre ha compaginado su lucha contra el crimen con varios trabajos relacionados con el mundo de la información y la documentación.

Desde sus inicios hasta los años 90, Barbara trabaja como bibliotecaria durante el día. Algunas personas han considerado esta representación como positiva para la profesión, ya que es retratada como una profesión valiosa y honorable. Y aunque a lo largo de sus aventuras no se den ejemplos específicos, podemos pensar que es probable que las habilidades de este personaje para buscar información hayan sido útiles en el trabajo de su alter-ego. Posteriormente abandonaría su carrera como bibliotecaria al ser elegida para un puesto en el Congreso de los Estados Unidos.


© DC COMICS

Antes de comenzar su actividad como vigilante Barbara desarrolló una serie de habilidades significativas, especialmente las relacionadas con los ordenadores y la tecnología. Esas habilidades resultarán especialmente importantes en los cómics de los años 90 y 00, cuando tras ser disparada por el Joker, se ve postrada en una silla de ruedas. Es entonces cuando Barbara se convierte en agente de información, para poder seguir ayudando de alguna manera en la lucha contra el crimen. Así, es capaz de conseguir y difundir todo tipo de información: desde archivos del gobierno hasta las propiedades de Lex Luthor, pasando por satélites privados, instalaciones militares, etc. Incluso el propio Batman, que tiene acceso a una enorme cantidad de fuentes de información, recurre regularmente a los servicios.

En definitiva, Barbara Gordon resulta un personaje muy interesante, no solo por lo que representa para el mundo de las bibliotecas y de la información, sino también para otros ámbitos sociales como el feminista o el de las personas discapacitadas. Seguramente seguirá dando mucho que hablar en el futuro.

© DC COMICS & AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION